Jorge Alberto Kulemeyer Cristiano Alencar Arrais-
PRÓLOGO
10
PRÓLOGO
La Revista Diversidad de las Culturas es producto de la voluntad de desarrollar, mancomunar
y someter a debate conocimientos, ideas y propuestas que ofrezcan elementos para
comprender mejor aspectos de la realidad latinoamericana que, en su diversidad, mucho
necesita del trabajo en común, que coloca en diálogo diferentes realidades.
En este sentido la Revista es una expresión más de, y para, la continuidad del desarrollo
sostenido de actividades académicas e intelectuales que desde hace ya casi diez años se
vienen impulsando de manera conjunta desde nuestras instituciones. El presente es tiempo de
transformaciones enormes y decisivas en los modos de presentación de la comunicación
académica y cultural. Entre los grandes desafíos de la revista está el instalarse en un contexto
de avasallante virtualidad que, progresivamente, va dejando atrás formatos y signos de un
contexto cultural que tenía el papel como única posibilidad de comunicación. La Revista
atiende a estas circunstancias con la pretensión de ofrecer, de aquí en más y progresivamente,
presentaciones sustentadas en una adaptabilidad técnica y creativa capaz de aprovechar los
beneficios que, al menos en este frente, impone este cambio de época.
El presente, nuestro segundo número, integra trabajos (agrupados en las secciones Artículos
académicos, Diálogos y Reflexiones, Relatos de ficción, Imágenes y Producciones
audiovisuales) que, desde distintos lugares y disciplinas, tratan sobre las ligazones del
patrimonio y su gestión con el Estado y/o distintas expresiones y sectores sociales, mediante
casos puntuales, como a través de la reflexión teórica para ampliar las miradas desde distintas
disciplinas que trabajan directa o indirectamente con el patrimonio, plantear propuestas y
recuperar la experiencia generada para toda la comunidad en general formando lazos y nexos
entre investigadores y público interesado, para fomentar y hacer accesible este tipo de
investigaciones. Se incluye en el tratamiento de los temas y casos propuestos, aspectos tales
como: las interpretaciones de la historia y sus espacios en el presente y el porvenir, el olvido,
los silencios y los ausentes, las connotaciones de los usos de la memoria colectiva, la
representatividad, la dignidad ciudadana y la construcción de ciudadanía, la democracia, el rol
del poder en grupos (des)ligados al patrimonio y los usos por distintos actores/sectores de la
sociedad.
Agradecemos a quienes que con su trabajo han apostado a ser parte de esta empresa que hoy
continúa con toda la ilusión de llegar a muchos, de ser útil, beneficiosa y del agrado de
quienes, de una manera u otra, compartan sus contenidos.
Dr. Jorge Alberto Kulemeyer Dr. Cristiano Alencar Arrais
Universidad Nacional de Jujuy Argentina Universidade Federal de Goiás - Brasil