PRESENTACIÓN
Considerando que los lenguajes artísticos son elementos en constante diálogo y comunicación
con la cultura en sus vertientes histórico-social, político-ideológica y educativa, presentamos el
dossier “Lenguajes artísticos, cultura y educación”.
A través de los textos presentados, podemos observar que los lenguajes artísticos tienen un
carácter intrínsecamente relacional y educativo y, al mismo tiempo, movilizan acciones de
formación en el campo artístico y más allá. Los lenguajes artísticos son, al mismo tiempo,
poderosos en sí mismos y contribuyen, de alguna manera, a acceder a las culturas en su
diversidad.
Con estos principios en mente, los textos seleccionados para el dossier fueron elaborados
pensando en la producción, recepción y circulación cultural del arte y su relación con el ámbito
educativo, tanto en el ámbito de la educación artística como el de la enseñanza de la historia y
el arte. Se proponen reflexiones críticas sobre las interrelaciones de los lenguajes artísticos con
el campo educativo, ya sea vinculados a la formación del educador, del artista, o incluso a los
múltiples procesos que utilizan el arte y la educación artística en contextos de formación
institucional (escuelas, museos) o espacios no institucionales, en los que se producen formas de
comunicación y se propician agencias significativas. Las visualidades contemporáneas han
jugado un papel fundamental en la producción y recepción de contenidos a través de imágenes
en disputa, en visualidades con múltiples intenciones que aparecen en los pliegues del tiempo,
estimulando recuerdos y asociaciones.
Fue bajo este abanico de posibilidades, y con expresiones artísticas atravesadas por diferentes
tiempos que acogimos los textos presentados a manera de debates sobre el tema. En ellos, los
lenguajes artísticos fueron escogidos como interlocutores privilegiados del diálogo sobre la
sociedad y la cultura, con lentes que ampliaron sus significados y los múltiples y complejos
procesos que los involucran.
Son once textos de investigadores experimentados que trabajan en universidades de países de
formación iberoamericana, que se atreven a utilizar lenguajes artísticos en sus investigaciones
y han traído cuestionamientos que invitan a la reflexión, contribuyendo al debate en torno a la
cultura, los procesos de emancipación y la diversidad, elementos a los que es posible acceder a
través de los potentes lenguajes del ámbito artístico.
De otra parte y acogiendo la invitación que hace habitualmente la revista para que se incluyan
textos de corte literario e imágenes, presentamos a consideración de nuestros lectores cuatro